Los Objetos



En esta sección están contenidos todos aquellos elementos materiales, de carácter móvil, que constituyen huellas y símbolos del quehacer humano o registros de procesos históricos y naturales, que, en razón de sus valores estéticos, funcionales simbólicos o científicos forman parte de una determinada manifestación cultural o representan un momento evolutivo de la naturaleza. En el caso de los objetos, su valoración no está asociada a un individuo en particular, interesa en tanto modelo etnográfico, porque responde a saberes y técnicas tradicionales o que son propias de determinados colectivos humanos.

 

  • Gurrufio

    Informacion : 
    Ciudad / Centro Poblado : Todo el municipio 

    El gurrufío anteriormente se construía aplastando chapas de refrescos hasta que quedaran totalmente planas, luego a las mismas se les realizaban huecos con la finalidad de pasar a través de ellos el pabilo. Después de todo este proceso, se le daba vueltas y se hacia girar el disco. A veces los muchachos realizaban competencia para ver quien destruia el gurrufío del otro. Actualmente los gurrufíos tienen diversas formas, algunos giran con luz y son elaborados plastico.


    • Coleccion del consejo municipal de Sucre

      Informacion :
      Ciudad / Centro Poblado : Cagua
      Dirección : Avenida Bolivar
      Adscripcion : Publica
      Administrador / Custodio o Responsable : Alcadia del municipio Sucre 

       


Esta compilación, constituida en su mayoría por mobiliario, data del año 1954 y fue adquirida por el presidente del concejo municipal Roger Gonzalez; entre sus objetos destaca un escritorio de madera, tablero rectangular, patas cuadradas en la parte superior y torneadas en el inferior con remates en bola, y una silla de madera tallada en relieve con motivos florales, espaldar repujado en cuero y patas torneadas. 

En el atrio interno podemos observar una escultura pedestre realizada con la técnica del vaciado en bronce. Representa al Libertador Simon bolívar Vestido con indumentaria militar, compuesta de una casaca con cuello recto y alto, charreteras en los hombros, pantalón y botas a la rodilla, con sus manos sujeta una capa que cubre parte de su cuerpo. Reposa sobre una base rectangular hecha del mismo material. Esta colección es un paso obligado de las personas que desean investigar y conocer la historia del municipio Sucre. Igualmente funciona como una pieza clave que ayuda a mantener el acervo histórico y político de la ciudad; en ella la ciudadanía se guía para realizar trabajos escolares e investigaciones, tanto de historia como de geografía y personajes más relevantes de la vida política de la localidad.  


  • Coleccion del Semanario El tabloide de 1975-1985

Informacion :
Ciudad / Centro Poblado : Cagua
Dirección : Avenida Bolivar Casa de la Cultura
Adscripcion : Publica
Administrador / Custodio o Responsable : Alcadia del municipio Sucre

La compilación hemerográfica consta de diez tomos desde 1075-1985, que contiene ejemplares del El Semanario Tabloide de Cagua; tiene un empastado sencillo y letras de oro. 
 








Esta colección fue entregada por el consejo municipal del distrito Sucre y la Editorial El Tabloide a la biblioteca municipal Juan Germán Roscio actualmente Sotero Arteaga. Estos comunidad en general ya que reúnen todas las ediciones del Tabloide, lo cual constituye un valor informativo de las épocas pasadas para los usuarios.  


  • Coleccion 24 Venezolanos Ilustres

Informacion :
Ciudad / Centro Poblado : Cagua
Dirección : Avenida Bolivar cruce con Rondón
Adscripcion : Publica
Administrador / Custodio o Responsable : Dirección de Educación y Deportes


Esta colección fue adquirida el 11 de noviembre de 1983, durante la administración del presidente del concejo municipal Félix Linares, y entregada a la biblioteca municipal. Para ese año se registraron los bienes municipales, asentado en el inventario 24 litografías y biografías de Simón Bolívar, Antonio José de Sucre, Andrés Bello, Andrés Eloy Blanco, Antonio Guzmán Blanco, Arturo Michelena, Arístides Rojas, Armando Reverón, Cecilio Acosta, Ezequiel Zamora, Fermín Toro, Francisco de Miranda, Francisco Pimentel, Guaicaipuro, José Antonio Páez, José María Vargas, Juan Antonio Pérez Bonalde, Juan Manuel Cajigal, Luisa Cáceres Arismendi, Rómulo Gallegos, Simón Rodríguez, Teresa Carreño y Teresa de la Parra.
 
         La colección es de gran importancia para la comunidad ya que es parte de su historia y a pesar del tiempo los libros se conservan en buen estado y disponibles para todos aquellos que quieran consultarlos.  




  • Maletas de Madera

Informacion :
Ciudad / Centro Poblado : Cagua


Entre los objetos característicos que las familias suelen guardar como evidencias de otros tiempos se encuentran las maletas fabricadas en diversos tipos de madera y cueros elaborados en los más diversos materiales. La mayoría de ellas son empleadas actualmente como piezas de colección.


  • Coleccion de la biblioteca Nicanor Ramos

Informacion :
Ciudad / Centro Poblado : Cagua
Dirección : Avenida Miranda con calle Froilán Correa
Adscripcion : Publica
Administrador / Custodio o Responsable : Gobernacion del estado Aragua 


Esta institución presta sus servicios a los ciudadanos del municipio Sucre, contiene una colección de 4.869 títulos y 7.478 volúmenes donde se encuentran públicamente oficiales, periódicas, biografías, entre otros. Los muebles y los equipos que existen dentro de la biblioteca pública Nicanor Ramos, hacen más confortables la estadía, ayudando a promocionar sus espacios destinados a educar y esparcir a los habitantes de la comunidad.
 



  • Colección de vitrales de la Iglesia San Antonio de Padua

Informacion :
Ciudad / Centro Poblado : Cagua
Dirección : Urbanizacion Rafael Urdaneta 
Adscripcion : Privada
Administrador / Custodio o Responsable : Alcadia del Municipio Sucre

La Colección esta conformada por varios vitrales, todos alegóricosa monogramas propios del cristianismo, cada uno mide aproximadamente 50 cm. Entre ellos podemos observar las uvas y el cáliz, representa la sangre y el cuerpo de Cristo de la ultima cena; el corazón con espina, hace alusión al Sagrado Corazón de Jesús    y simboliza el sufrimiento; la paloma, representa la paz; M es Maria Madre de la iglesia; JHS Significa Jesus Hombre Salvador; La lampara simboliza la luz que guia a todas las personas en su caminar. El Cordero representa a la humildad; El pan y la ostia señala alimento del cuerpo y el de el espiritu; AM simboliza al principio y el fin; El Caliz de Cristo Levantado muestra el cuerpo de Cristo; la X alude al padre omnipotente, padre poderoso; la inscripción INRI es la abreviación  de Iesus Nazarenus Rex lodeorum: Jesus de Nazareno Rey de los Judios, frase que colocaron en la cruz como señal de burla y el de la virgen de Coromoto. Estos vitrales estan cargados de gran simbologia y significacion para la fe cristiana







 



  • Coleccion de la Bibloteca CERDICP

Informacion :
Ciudad / Centro Poblado : Cagua
Dirección : Urbanizacion Francisco de Miranda
Adscripcion : Publica
Administrador / Custodio o Responsable : Secretaria de la Cultura


Es un centro de investigación de las culturas populares, de rango nacional, donde se conjugan documentos importantes sobre las tradiciones de este municipio; comparte sus instalaciones con la biblioteca Nicanor Ramos. Su colección está compuesta por 103 publicaciones periódicas, misceláneas, 28 carpetas de archivo vertical, 1.406 textos de investigación ejemplares. Las instituciones educativas las señalan como un centro de difusión y material documental de la cultura popular única en la región y segunda en el país por su cálida de textos y documentos. Además posee una colección de 46 videos cassettes de cintas magnetofónicas, 16 discos de acetato, videos de la Fundación Bigott y Cuadernos Lagoven, así como el Ministerio de Educación y Deporte. Pese a que la institución está funcionando con un 15% de la capacidad, es factible encontrar información especializada en el área cultural.





















0 comentarios:

Publicar un comentario